Consejos para superar la ITV a la primera
La documentación que debes aportar
Lo primero que hay que tener claro es la documentación que te van a pedir en la ventanilla (recuerda que para evitar colas puedes pedir cita previa). Por muy bien que esté tu coche, no podrás demostrarlo si no llevas todos los papeles que necesitas). Son estos:
- Tarjeta de ITV.
- Permiso de Circulación.
- Recibo del seguro en vigor.
Periodicidad, es decir, cada cuánto tiempo debes pasarla
También es importante tener claro cuándo te toca pasar la ITV:
- La primera inspección se pasa una vez que el coche cumple cuatro años.
- Los vehículos de entre cuatro y 10 años deberán someterse a la inspección cada dos años.
- Cumplida la década de vida la periodicidad de la ITV será anual.
Aspectos a revisar antes de pasar la inspección
El objetivo de la ITV es certificar que un vehículo está en condiciones óptimas de circular sin que represente un peligro para sus ocupantes y el resto de usuarios de la vía. También se comprueba que sus emisiones contaminantes están dentro de los límites legales.
Para ello, se comprueban los siguientes elementos y sistemas:
- Alumbrado
Muchas inspecciones desfavorables se deben a un mal funcionamiento de luces e intermitentes, por eso es muy importante revisarlas una vez al mes para detectar cualquier problema en luces de posición, cruce, carretera, intermitentes y antinieblas.
- Frenos
Los frenos son vitales en tu coche. Revisarlos una vez al año, comprobar el líquido de frenos, estar atento por si se oyen chirridos o ruidos es fundamental, pero también debes acudir al taller si detectas algo extraño en el tacto del pedal. En la inspección utilizan un frenómetro para comprobar el equilibrado de los frenos.
- Emisiones
Durante la inspección, se miden los niveles de emisión contaminante, así como el ruido en el caso de las motocicletas y ciclomotores para garantizar que no se superan los límites establecidos.
- Suspensión
Los amortiguadores son piezas que hay que revisar cada 20.000 kilómetros y cambiarlas a los 80.000 kilómetros. Además, son uno de los elementos principales por los que un coche no pasa la ITV.
En la estación, usando el banco de suspensiones revisan la eficacia, el estado y equilibrado de las suspensiones con el vehículo en marcha.
- Neumáticos
El único punto de unión entre tu coche y la carretera, de ahí su relevancia. Su deterioro depende de muchos factores, por eso es muy importante que sea el propietario del vehículo el que se encargue de vigilarlos. Si presentan abolladuras o el dibujo está demasiado desgastado, no pasarás la inspección. De todas formas, aquí tienes 10 razones por las que no pasará la ITV tu coche por culpa de los neumáticos.
- Estado exterior e interior del vehículo
Aunque no lo creas, tener el coche con demasiados golpes puede ser motivo para que el resultado de la inspección sea negativo, especialmente si hay aristas o partes de la carrocería que puedan dañar a los peatones. También mirarán el estado de las matrículas, los retrovisores, los cinturones de seguridad…
ITV Canarias quiere que vuelvas pero no por suspender la revisión. Nuestros centros, ITV El Mayorazgo y ITV La Cuesta Taco, trabajan para ofrecerte la mejor experiencia posible para que repitas con nosotros, pero que siempre, te vayas con la satisfacción de haber pasado la ITV a la primera.